Voces del cambio: la IA generativa y la transformación del trabajo en América Latina
El presente estudio busca analizar el impacto en el empleo de la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en América Latina mediante la exploración en 5 países de la región (México, Chile, Colombia, Argentina y Costa Rica), de algunos de los sectores a priori más afectados: call centers y atención al cliente, diseño gráfico, arte y fotografía, redacción publicitaria y periodismo y desarrollo de software. Se realizaron más de 60 entrevistas a trabajadores, empresarios, líderes sindicales y representantes de cámaras empresariales. Este trabajo muestra que se está generando una transformación laboral compleja y multifacética, y hasta el momento, no del todo coincidente con los estudios predominantes en la literatura, que son los basados en el análisis de los niveles de exposición a la IAG de las distintas tareas que componen cada puesto laboral. Las entrevistas mantenidas y estudios de diversas fuentes, marcan que, si bien la región está lejos aún de una adopción generalizada, la IAG está comenzando a redefinir tareas, reconfigurar algunos sectores productivos y, fundamentalmente, creando nuevas tensiones entre el potencial de la tecnología y el riesgo de precarización del empleo.